Academia
Le damos la bienvenida.
Academia Latinoamericana de Inclusión
Educación de derechos humanos en inclusión
Implementamos cursos en línea, basados en inclusión, diversidad y no discriminación, tomando como referencia los principios fundamentales de los derechos humanos.


Nuestro Eje
Reconocemos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), brindando así Programas Educativos con temas relevantes para la Educación 2030.
Inclusión en Academia
- Comunidad Migrante
- Pueblos Originarios y Primeras Naciones
- Disidencia Sexual y LGTBIQ+
- Discapacidad
- Cuidados
- Mujeres y Feminismos
- Personas Mayores
- Cultura
- Personas Privadas de Libertad
- Niñez y Adolescencia
- Cambio Climático, Zonas de Sacrificio, Océanos y Agua




Cuerpo Docente y Equidad de Género
Siendo consecuentes con nuestro trabajo de educación en igualdad y no discriminación, es que nuestro cuerpo docente está conformado por 97% de mujeres. De esa manera, reforzamos el principio de equidad de género.
Cuerpo Docente Academia


Daniela Aceituno Silva
Programa Derechos Humanos Fundamentales. Trabajadora Social UTEM. Magister en Ciencia Política. Mención Políticas Publicas. Diplomada en Derecho Internacional de los DDHH. Diplomada en Derecho a la Educación.


Eugenia Calquín Morales
Programa Pueblos Originarios y Primeras Naciones. Periodista Mapuche. Fundadora y Directora de Mapuescuela. Docente en Derechos de Pueblos Indígenas. Becaria de Naciones Unidas. Promotora y Defensora de Arte Textil Mapuche.


Karen Wenvl
Programa Pueblos Originarios y Primeras Naciones. Licenciada en Música Universidad de Chile. Educadora Intercultural experta en Pueblos Indígenas. Directora coral y creadora de Kom Pu Ulkantun. Promotora y defensora de oralidad Mapuche.


Rita Eloiza Calizaya Delgado
Programa Pueblos Originarios y Primeras Naciones. Educadora tradicional Aymara. Técnico en Educación Parvularia. Trabaja como E.L.C.I Educadora de Lengua y Cultura Indígena en J.I Pulgarcito de la JUNJI. Pertenece a la asociación Indigena Pachakuti de la V región. También participa en mesa autónoma y asamblea de pueblos originarios. Es Caporala de la comparsa Lakitas de Valparaíso


Teresa Abusleme Lama
Programa Derechos Humanos de Personas Mayores. Socióloga y Licenciada en Estética (UC). Magister en Política y Gobierno. Master en Gerontología, Universidad Internacional de Valencia, España. Directora de Estudios Fundación Procultura.


Patricia Pinto Aguilar
Programa Derechos Humanos de Personas Mayores. Fundadora y Directora ejecutiva de Espacio Reconto. Psicóloga U. Diego Portales. Magister Psicología Clínica U. de Chile. Máster psicogerontología U. de Barcelona. Diplomada en Derechos Humanos, Políticas Públicas y Envejecimiento Fundación Henry Dunant.


Malucha Pinto Solari
Programa Cultura y Derechos Humanos. Directora de Fundación Aracataca Creaciones. Dramaturga, Directora, Actriz y Académica. Ex Constituyente del Distrito 13 y Coordinadora de la Comisión de Sistemas de Conocimiento, Culturas, Artes, Patrimonio y Ciencia. Laboratorio Teatral, Teatro y Memoria, La Habana, Cuba.


Paola Palacios
Programa Derechos Humanos en Migración y Antirracismo. Diseñadora Publicitaria. Educación sobre la erradicación de la Violencia Racista. Activista Afrodescendiente y Feminista. Integrante del Colectivo Negrocentricas.


Helena Cordero Aguirre
Programa Derechos Humanos en Migración y Antirracismo. Psicóloga Antirracista de la Universidad de Guadalajara Certificada en temas de interculturalidad y Racismo Universidad de Chile Afromexicana. Actual secretaria del Kilombo Negrocentricxs. Egresada de la Universidad de Guadalajara con enfoque clínico cognitivo-conductual, recursos humanos y psicología social.


Patricia Loredo Chupán
Programa Derechos Humanos en Migración y Antirracismo. Psicóloga Peruana. Magister en Intervención Psicosocial, Universidad de Barcelona, España. Co-Fundadora de Colectivo Sin Fronteras. Especialista en Derechos de la Población Migrante, especialmente en Niñez y Adolescencia.


Francis Valverde Mosquera
Programa Derechos Humanos en Niñez y Adolescencia. Directora ejecutiva de Achnu. Magister en Ciencias Sociales y Sociología. Docente fundadora Diplomado de Niñez y Políticas Públicas U de Chile. Diplomada en DDHH, Derechos de la Niñez y Adolescencia en Luleo Technical University, Suecia.


Mariela Serey Jiménez
Programa Derecho Humano al Cuidado. Educadora Diferencial. Fundadora de Asociación Yo Cuido. Convencional Constituyente en Derechos Fundamentales y participación Popular. Docente y Relatora sobre Trabajo y Derecho al cuidado.


Paula Correa Agurto
Programa Derechos Humanos de las Mujeres y Feminismos. Periodista. Licenciada en Comunicación Social y Magister en Antropología (UAHC). Diplomada en Comunicación en DDHH (UAH). Coordinadora Nacional de la comisión de Género del Colegio de periodistas e integrante de la Red de periodistas y Comunicadoras Feministas. Integrante de la Asamblea Feminista Plurinacional. Vicepresidenta del Colegio de Periodistas de Chile.


Martin Torres Rodriguez
Programa Derechos Humanos en Disidencia Sexual y LGTBIQ+. Subdirector de Género y Diversidades FAU U. de Chile. Doctorado en Geografía, Territorialidad y Género en Univerdidade Estadual de Ponta Grossa, Paraná Brasil. Magister en Geografía en Espacio Urbano y Género Universidade Estadual de Sao Paulo Brasil. Integrante del Senado Universitario Universidad de Chile.


Erika Montecinos Urrea
Programa Derechos Humanos en Disidencia Sexual y LGTBIQ+. Periodista. Creadora y Fundadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio. Columnista en The Washington Post. Encargada del Departamento de diversidad Sexual de la Municipalidad de Santiago.


Gaspar Dominguez Donoso
Programa Derechos Humanos en Disidencia Sexual y LGTBIQ+. Médico. Magister en Salud Pública. Ex Vicepresidente de la Convención Constitucional de la República de Chile.


Vicky Quevedo Méndez
Programa Derechos Humanos en Disidencia Sexual y LGTBIQ+. Comunicadora. Feminista desde tiempos de dictadura. Hace 22 años, conduce y dirige www.forociudadano.cl podcast que se emite en 48 radios del país. Integra Directorio de Fondo ALQUIMIA.


Gustavo Chiang Rojas
Programa Cambio Climático, Contaminación, Océanos y Agua. Biólogo Marino UDC. Doctor en Ciencias Ambientales. Investigador de Ecología y Salud Acuática. Especialista en Investigación y Gestión de Conservación Marina.


Matías Asun Hamel
Programa Cambio Climático, Contaminación, Océanos y Agua. Psicólogo Social. Director de Greenpeace para Chile, Argentina y Colombia. Magister en Ciencias Sociales U de Chile. Especializado en gestión de redes, trabajo comunitario, desarrollo territorial a escala humana y superación de la pobreza.


Carolina Palma Correa
Programa Cambio Climático, Contaminación, Océanos y Agua. Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora de Incidencia de ONG FIMA (ONG Fiscalía del Medioambiente), donde mi trabajo se centra en la promoción de políticas públicas ambientales.


Macarena Guajardo
Programa Cambio Climático, Contaminación, Océanos y Agua. Directora Ejecutiva de Fundación Basura. Arquitecto de la PUC con un MSc de energía, tecnología y estructuras sostenibles la TU Berlin, Alemania y Master Internacional en Proyectos Sustentables del IFA de Madrid, España. Creadora y Directora de proyectos en torno a la reutilización de materiales y la participación ciudadana en arquitectura en L’Aquila, Italia; Puerto Príncipe, Haití y Chile. Docente del curso Laboratorio de Economía Circular aplicada en Arquitectura de la PUC del curso Medio Ambiente & Sustentabilidad de la U.Mayor. Actualmente se desempeña como docente del curso SUS1000 de la PUC.


Daniela Alburquerque González
Programa Derechos Humanos en Discapacidad. Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile. Magister en Terapia Ocupacional, Mención Psicosocial. Profesora Asociada Carrera Terapia Ocupacional USACH. Directora del Departamento de Formación integral e Inclusión USACH. Miembro Fundadora de la Corporación Centro de trastornos del Movimiento CETRAM.


Gloria Silva Espinoza
Programa Derechos Humanos en Discapacidad. Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile. Integrante del Núcleo Feminista de Terapeutas Ocupacionales. Especialista en Salud Mental corporación Tesi Huneeus. Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana. Magíster en Terapia Ocupacional – Intervención Psicosocial.


Solange Vallejos Fuentes
Programa Derechos Humanos en Discapacidad. Terapeuta Ocupacional Universidad Playa Ancha. Diplomada en Intervención Psicosocial Comunitaria y en Gestión y Administración de Organizaciones sin Fines de Lucro. Docente de pregrado y Profesora Guía de prácticas de alumnado de terapia ocupacional. Formadora de gestores de apoyos para la autonomía de PsD. Emprendedora Magister. De la vida y los vínculos.


Carolina Pérez Carvallo
Programa Derechos Humanos en Discapacidad. Creadora y Directora General de Academia Latinoamericana de Inclusión. Docente Fundación Henry Dunant para América Latina. Docente Facultad de Medicina Universidad de Chile. Diplomada en Neurociencias para la Educación Universidad de Chile. Actriz de Doblaje Internacional y Locución Internacional.


Erika Silva Urbano
Programa Derechos Humanos de Personas Privadas de Libertad. Magister en Gobierno y Gestión Pública. Licenciada en Educación. Docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaiso. Productora de la Belleza Diversa.